
Street Art en Florencia - Lorenzo Orsetti, Orso, Tekoşer Piling, un héroe florentino
Esta obra se refiere a
una historia trágica de nuestros días. Orso, es decir, Lorenzo Orsetti (1986 -
2019) era un joven florentino que murió el 18 de marzo de 2019 en Al-Baghuz
Fawqani, en el norte de Siria (Rojava), donde había ido a luchar contra ISIS,
junto a la milicia kurda de Protección Popular, Unidad YPG, con el nombre de
batalla de Tekoşer Piling, que en
kurdo significa algo así como "tigre
luchador".
A las YPG, y a su brigada de mujeres YPJ, se han sumado
muchos combatientes occidentales, hombres y mujeres, como había sucedido en
1936 durante la Guerra Civil Española, cuando demócratas de todo el mundo
occidental habían ido a España a luchar por la democracia y la república contra
Franco y los fascistas, apoyados por Hitler y Mussolini.
En Occidente, los medios de comunicación han destacado
particularmente a las combatientes de las YPJ, un caso raro en una región donde
las mujeres son fuertemente discriminadas. Su intervención parece haber sido
muy importante, también desde el punto de vista militar, especialmente en la
batalla de Kobane, una de las más largas y sangrientas de toda la guerra.
El Consejo Regional de la Toscana otorgó a Lorenzo Orsetti, que fue
enterrado en el cementerio Le Porte Sante de San Miniato en medio de los
mártires florentinos de la Segunda Guerra Mundial, el Gonfalone d’Argento
(Estandarte de Plata), el más alto honor toscano.
Durante unos meses las paredes de Florencia estuvieron llenas
de escritos: "Orso vive",
"Orso todavía ama", "Orso todavía odia", o más
siniestros como "Cachorros y Kalashnikov", e incluso sus frecuentes frases, como
"Mejor añader vida a los días que
días a la vida".
Este gran mural dedicado a é, aproximadamente 5 m por 3 m, fue hecho
por un colectivo de 5 autores, como se puede ver en las firmas en la parte inferior.
En el contexto de un cielo estrellado, el oso carga
furiosamente, con las fauces abiertas de par en par, los ojos de fuego, las garras levantadas, parece que está a
punto de caer sobre el espectador, rugiendo. Una imagen muy alejada de la de la persona dulce y sonriente que conocimos a través de las fotos de los periódicos.
Los autores quisieron subrayar la fuerza y el enfado de Orso y el poder de sus convicciones e ideología.
Desafortunadamente, la obra fue objeto de graves actos de
vandalismo y se está degradando rápidamente. Los
colores van perdiendo vitalidad, tal vez pronto se cubra con otros grafitis, tal vez se desvanezca, pero la historia que cuenta ciertamente permanecerá en la memoria colectiva durante mucho tiempo.
Florencia, Giardino del Lippi, Via Pietro Fanfani.