
Street Art en Florencia - Otros insectoides con múltiples ojos
Aquí tenemos algunos nuevos insectoides, similares a los que
ya hemos visto previamente. Pueden
ser del mismo autor, incluso si esto no está respaldado por las firmas. Los
nuevos se encuentran en dos puntos diferentes de la ciudad, muy lejos el uno
del otro: en Piazza Leopoldo y en Ponte Giovanni da Verrazzano. Los puntos en
común son los colores verde y azul, los ojos en forma de lágrima de múltiples
colores, los hocicos redondeados, las lenguas alargadas y los zarzos que
sobresalen más o menos en forma de gancho. La estructura del "animal"
en el que se injerta la cabeza también es diferente: una araña en el Ponte da
Verrazzano, un insecto volador alado en Piazza Leopoldo, una serpiente y un
saltamontes en Viale Lavagnini.
La araña en el Ponte da Verrazzano (foto arriba) tiene tres
ojos y una enorme lengua amarilla que reproduce los tres ojos, seis patas (no 8
como arañas reales, 6 como moscas) y un cuerpo azulado que se pierde en una
sombra transparente que refleja las patas. También aquí, como en las figuras de
Viale Lavagnini, "gotas" rodean la figura, como salpicaduras, dando
la idea de líquido en movimiento.
Las dos figuras similares en Piazza Leopoldo (foto abajo)
tienen alas de mosca transparentes, lenguas azules, cuatro ojos y un cuerpo
azul largo y segmentado similar al de las larvas, con patas atrofiadas.
Más allá de las intenciones
artísticas de los artistas desconocidos, los insectos grandes o peligrosos,
como los escorpiones, causan miedo e inquietud en muchos, por no hablar de los
molestos mosquitos. Pero a la mayoría de las personas todos los insectos les
causan repugnancia y disgusto. ¿Por qué? Los evolucionistas explican que los
insectos y los ratones están vinculados a una idea de entorno sucio y poco
saludable, de donde provienen las enfermedades y las infecciones. Los insectos
también están presentes en alimentos estropeados, podridos y putrefactos, que
son peligrosos para la salud. Entonces es nuestro cerebro el que
instintivamente nos dice: mejor evitarlos.