
Los jardines de Florencia - Il Parco di San Donato a Novoli
San Donato a Novoli, el
sueño de cada urbanista: una superficie de 32 hectáreas a estructurar para uso
público, en medio de uno de los distritos urbanos más densamente poblados de la
ciudad.
Cada lugar tiene su propia
historia, a veces muy larga e interesante. En 1935-1939, Fiat, entonces y ahora
la mayor industria automotriz italiana, dedicada a la producción de guerra en
esos años, construyó una planta de vanguardia en esta tierra para la
construcción de aviones de combate. El área estaba fuera de la ciudad, en las
afueras al oeste de Florencia. Un terreno pantanoso y poco saludable,
continuamente inundado por los desbordes de los arroyos Mugnone y Terzolle y el
rio Arno. Algunos caseríos raros alrededor y una iglesia solitaria que data de
1187, la Iglesia de San Donato en Polverosa, completamente desconocida para los
turistas, recientemente renovada y digna de visitar. Polverosa (polvorienta) era el elocuente nombre de la zona.
Después de la guerra,
la planta se convirtió para la producción de automóviles y durante décadas
miles de trabajadores poblaron el distrito que ha crecido a un ritmo increíble,
especialmente en las décadas de 1950 y 1960, con la lógica de la época: sin
planificación, sin espacios verdes, con la máxima densidad de población posible
y sin ninguna atención al aspecto estético. Hasta 1980, cuando Fiat se fue y la
planta fue abandonada.
El área se dividió en
lotes de construcción residencial y comercial, otra parte ocupada por algunas
Facultades de la Universidad de Florencia y el nuevo Palacio de Justicia, y
finalmente 12 hectáreas destinadas al parque público, el Parque San Donato. Se
tomó la decisión de plantar 530 árboles de especies muy variadas, algunas
características del territorio, pero otras raras o propias de otros suelos.
Principalmente fresnos, carpes, sauces, álamos, magnolias, pero también
palmeras de Fortune, estiráceos americanos, ginko biloba y robles. Cuando crezcan,
crearán una atmósfera muy especial e interesante. Pero tomará tiempo.
En el centro se
construyó un lago, atravesado por un puente peatonal y habitado por una feliz
familia de patos. Con la tierra excavada se levantó una pequeña colina plantada
íntegramente con cipreses. En el lado oeste, el panorama está totalmente
ocupado por el colosal Nuevo Palacio de Justicia, una obra futurista muy
discutida del arquitecto Leonardo Ricci. Considerado por muchos horrible, por
otros brillante, nos gusta por su audacia y su apariencia de catedral de un
planeta lejano. Quizás una visita al parque pueda resultar más interesante por
los paisajes de esta obra tan impactante, que por el aspecto naturalista, ya
que el espacio es excesivamente abierto y desnudo (y muy pobre en bancos),
hasta que los árboles han crecido.
Al sur, como ejemplo de
arqueología industrial, se mantuvo la Central Térmica Fiat, un edificio que
contenía dos grandes calderas de ladrillo que producían energía para todo el
complejo. Una torre de 30 metros coronada por una alta chimenea con bandas
rojas y blancas que servía de señal al aeropuerto cercano. Será renovada y
utilizada como centro de exposiciones, con terraza panorámica y restaurante. Se
prevén intervenciones muy futuristas en los muros exteriores, veremos que sale.
Acceso al parque desde via di Novoli y viale Alessandro Guidoni.
El estanque y su familia de patos