
Las Abejas de Ferdinando
Entre las curiosidades de Florencia siempre se cuentan las
abejas de Ferdinando, increíblemente difícil de contar. Quien logre contarlas
sin tocarlas ni marcarlas, será bendecido con suerte. Veamos de qué se trata.
En el centro de Piazza SS. Annunziata encontramos el monumento
de bronce del Gran Duque Ferdinando I dei Medici (1543 - 1609) a caballo, de
Giambologna (1529 - 1608). Jean de Boulogne, conocido como Giambologna, fue un
importante escultor flamenco que trabajó durante mucho tiempo en la Toscana y
cuya obra maestra es, sin duda, la escultura en mármol del Rapto de las Sabinas,
en la Loggia della Signoria.
Para el monumento de Fernando I se utilizó bronce fundido de
los cañones de los barcos turcos capturados por los caballeros de la Orden
Militar de Santo Stefano, de la que los Grandes Duques Medici eran Grandes
Maestros. Sobre el pecho del monumento, sobre la armadura, destaca la cruz de
la orden, roja sobre fondo blanco con azucenas doradas. Esta orden, establecida
en 1562 por el Papa Pío IV y Cosme I dei Medici, padre de Ferdinando, tenía su
sede en Pisa y la tarea de luchar contra los piratas otomanos y recuperar a los
prisioneros cristianos reducidos a la esclavitud. En esa época, los piratas
infestaban el mar Mediterráneo, saqueando las ciudades costeras y secuestrando
a muchos habitantes, que luego fueron vendidos como esclavos en el norte de
África. Los historiadores dicen que al menos 1 millón de personas han sido
secuestradas a lo largo de los siglos. El cinturón del caballo lleva la
inscripción: "De' metalli rapiti al
fero trace" (de metales tomatos del feroz tracio). No sabemos
porqué los piratas otomanos se definen aquí como tracios.
En la parte posterior de la base de piedra se puede ver una
placa de bronce con una inscripción en latín, Majestate Tantum (traducción: Solo por su majestad) y las famosas
abejas, en círculos concéntricos con una abeja reina en el centro. Es una
"empresa heráldica", es
decir, una representación simbólica con un lema, con el que se identificaba un
noble o toda su familia. El significado de la imagen es claro: el Gran Duque es
el centro, la piedra angular del estado, el pueblo trabajador, ordenado y
pacífico lo rodea.
En realidad, además de la retórica, Ferdinando era un
administrador discreto del estado florentino y en particular de sus negocios,
ya que los Medici eran grandes banqueros. Suficientemente querido por la gente,
tuvo la suerte de vivir en un período de prosperidad para la Toscana, que no
estuvo involucrada en guerras e invasiones. A diferencia de otros Grandes Duques
Medici, como su hermano y su hijo, que no estaban totalmente interesados en
el estado.
Ahora las abejas: se dice que es muy difícil contarlas sin
tocarlas o marcarlas. No nos resultó tan difícil porque las abejas se colocan
simétricamente. Si estuvieran dispersos, entonces sí sería muy difícil. Sin
embargo, ninguno de los muchos sitios web que lo mencionan, da el número, para
mantener el suspenso. Y tampoco lo daremos. Florencia, Piazza Santissima
Annunziata.
Abejas en detalle con la abeja reina en el centro
El Gran Duque Ferdinando I Medici a caballo