
El ombligo de Florencia - La Columna de la Abundancia y su larga historia
No todas las ciudades tienen un "ombligo", un centro exacto marcado por una columna, pero
Florencia sí. Es la Columna de la Abundancia en la Piazza della Repubblica.
Florencia fue fundada por los romanos en el 59 a. C. y toda la tierra circundante
asignada a los veteranos de Julio César quienes, al final del servicio, fueron
recompensados así. Los romanos eligieban primero un punto basándose en
consideraciones religiosas pero también racionales. Lo llamaban “ombligo urbi” (ombligo de la ciudad) y
desde allí trazaban dos líneas perpendiculares, el decumanus de sur a norte y el cardo
de este a oeste. Sobre esta base comenzaban a trazar de forma muy geométrica
los bloques urbanos hasta las murallas de la ciudad, luego cuadrados en que
delimitaban los campos, en este caso asignados a los veteranos. Los romanos,
obsesionados con la simetría, siempre solían construir ciudades como
campamentos militares. Eran racionales, crueles y muy organizados. Esta fue su
fuerza, cuando cambiaron, perdieron todo.
En este lugar sagrado ciertamente hubo una columna en la
época romana, pero se perdió en la Edad Media. En 1431, cuando la plaza se
había convertido en el mercado central de la ciudad, se erigió otra, la actual,
en precioso granito de Elba (piedra volcánica, prácticamente lava solidificada). En la parte superior se colocó una estatua del
gran Donatello que representaba a la Dovizia o Abundancia, una figura femenina
sosteniendo una cornucopia, un cuerno lleno de frutas y flores, símbolo de
fertilidad y riqueza. Pero la pietra serena de la que fue hecha, hermosa a la
vista, no es adecuada para estructuras al aire libre ya que se descascara y se
desmorona con el clima. De hecho, en 1721 la estatua cayó, se hizo añicos y fue
reemplazada por una nueva del mismo tema, esculpida por Giovan Battista
Foggini, el artista más de moda de la época.
Entre 1885 y 1895, durante la transformación urbanística de la zona y la reubicación del mercado, la columna fue desmantelada porque perturbó el gigantesco monumento del rey Vittorio Emanuele II a caballo, que estaba en el centro de la plaza. Y fue colocada en un almacén municipal. En 1956, cuando Italia se había convertido en una república y la estatua del rey fue desalojada y reubicada en los suburbios, se volvió a montar la columna y se colocó una copia de la estatua en la parte superior. Pero no en el mismo lugar, a unos dos metros de distancia para no entorpecer el tráfico. Entonces no había zonas peatonales o de tráfico limitado y coches, autobuses, tranvías, camiones, etc. cruzaban continuamente la plaza. ¿Quizás la arbitraria reubicación de este lugar sagrado ha traído mala suerte a la ciudad?
Finalmente, en 1980, por razones de
seguridad, la estatua fue reemplazada por una copia en fibra de vidrio,
prácticamente de plástico. En 2012, un trozo de la capital corintia que pesaba
80 kg se derrumbó y se hizo añicos. ¡Afortunadamente estaba lloviendo y nadie
estaba sentado en la base de la columna! Otra restauración, esperamos
definitiva esta vez.
Una curiosidad. En la columna todavía hay dos círculos de
hierro: uno en la parte superior sostenía una campana que indicaba el inicio y
fin de la actividad del mercado circundante, otro en la parte inferior donde se
encadenaba a comerciantes deshonestos, estafadores y deudores insolventes para
que vinieran identificados, burlado e insultado por la gente. A los
florentinos les gustaban estos castigos con gran participación del pueblo (ver La pietra dell’acculata). Creían que
esta celebración pública que etiquetaba a los culpables por vida, podía
educarlos a ellos y a quienes se burlaban de ellos. Por supuesto para faltas
leves, para los demás estaba el verdugo. Esos eran los tiempos.
La estatua de Dovizia o Abundancia en fibra de vidrio.