
Otras arquitecturas en Florencia - El Mercado Central de San Lorenzo
El Mercado de San Lorenzo o Mercado Central es famoso en todo el mundo y
frecuentado por cualquiera que visite Florencia. Puestos exteriores de
souvenirs, ropa, objetos en piel y tejidos, puestos de comida interior en la
planta baja, restaurantes y gastronomía en el primer piso.
El
edificio es también una obra de arte, una de las construcciones de hierro y
vidrio más importantes del siglo XIX, construida entre 1870 y 1874 como parte
de la gran reestructuración urbana de la ciudad, conectada a "Firenze
Capitale", dirigida por el arquitecto Giuseppe Poggi. La zona del Mercato
Vecchio y el Ghetto, miserable y degradada, ubicada en el sitio de la actual
Piazza della Repubblica, se transformó en un centro monumental de estilo
piamontés-napoleónico, los habitantes fueron desalojados y los pobres alojados
en chozas de madera y hierro, grandes especulaciones constructivas se hicieron
por las ricas familias florentinas
propietarias de edificios y tierra, especialmente a través de la Società
Anonima Edificatrice (SAE), la principal empresa constructora, en la que
participaron como accionistas los nombres más bellos de la burguesía florentina
de la época, incluido el arquitecto Giuseppe Poggi. Fue una operación muy
discutida, que implicó la destrucción de muchos edificios históricos, iglesias,
tabernáculos y torres (50.000 mq de historia, se dijo entonces), pero la nueva
clase dominante del Reino de Italia tenía mucha confianza en sí misma y estaba
cargada de retórica nacionalista. No había nada que discutir, Florencia tenía
que parecerse a París. Famoso es el comentario de Telemaco Signorini, el gran
pintor Macchiaiolo, a quien le preguntaron si lloraba por la
"inmundicia" que estaban demoliendo, y quien respondió: "¡No,
lloro por la inmundicia que sube!".
El
área para el nuevo mercado se identificó en el popular barrio llamado
"Camaldoli di San Lorenzo", cerca de la nueva estación de tren y los
nuevos bulevares de estilo parisino. Otros habitantes fueron desalojados y se
encargó al arquitecto Giuseppe Mengoni (1829-1877), experto en arquitectura del
hierro. Su proyecto se inspiró claramente en Les Halles en París. Sin embargo,
su obra maestra sigue siendo la Galleria di Milano, inaugurada en 1877, el día
después de que Mengoni, que se había subido a un andamio para hacer controles,
se cayó y murió justo antes de la inauguración de la obra de arte por la que el
es más famoso.
La
arquitectura de hierro era típica de la época, ligada a los procesos de
industrialización, a la producción de acero y hierro fundido y al desarrollo de
la ingeniería que permitía la construcción de ferrocarriles (¡y armamentos
mortales!), edificaciones de todo tipo con estructuras metálicas y de vidrio, utilizadas
para puentes, invernaderos, edificios para exposiciones universales, almacenes,
estaciones, mercados y galerías. El complejo cuadrado de 5000 m2 y 30 m de
altura, tiene una base de 10,5 m en pietra serena con 10 arcos a cada lado,
inspirado en el cercano Palazzo Medici Riccardi. En el centro de cada lado, hay
las puertas con pilares y capiteles clásicos con follaje.
La
construcción fue encomendada a la empresa napolitana Guppy & C., fundada
por el inglés Thomas Richard Guppy, especializada en la producción de fundición
y acero, estructuras de hierro, partes de barcos, vías férreas y maquinaria de
todo tipo, una de las más importante de Italia . Las vigas de celosía, por otro
lado, fueron importadas de Bélgica. En definitiva, se utilizaron los mejores especialistas
y materiales de la época. El Mercado Central siguió los acontecimientos del
centro de Florencia. El enorme aumento del turismo infló el mercado externo de
souvenirs y artículos turísticos, mientras que el mercado interno de
alimentación se deterioró, casi hasta el cierre, debido a la despoblación del
centro, ahora ocupado por hoteles, B & B, residencias y oficinas y lleno de
supermercados. Afortunadamente, en los últimos años la planta superior, muy
luminosa debido a los techos de cristal y creada en 1980 para frutas y
verduras, ha sido renovada y poblada de restaurantes y charcuterías muy
populares. Y todo este movimiento de personas también ayudó el mercado de
alimentos subyacente, salvándolo del cierre.
Lado sur.
Entrada norte.
Capitel clásico.