
Excursiones fuera de Florencia --- Monte Morello y la triste historia de los pinos negros
Tienes un dia libre? Tome un paseo a ---
MONTE MORELLO
Es la montaña más alta (934 m) entre las cercanas a la ciudad, fácilmente
accesible en media hora en coche o en autobús, y es el destino favorito de los
florentinos para excursiones por la naturaleza, paseos, picnics. De hecho
incluye prados, caminos equipados, vistas impresionantes y un denso bosque de
pinos negros, robles, cipreses, abetos y avellanas. En las últimas décadas, con
la despoblación de las montañas (todas ruinas o casas de vacaciones) y el
destino del territorio como bosque, han aparecido muchos animales: faisanes,
jabalíes, zorros, ciervos, corzos, gamos, zorrillos, tejones, garduñas,
puercoespines crestados, inevitablemente con tanta comida disponible, el lobo.
Entre las aves rapaces, el ratonero y el cernícalo. Poggio all'Aia, la cima
donde se eleva una gran cruz de madera, siempre ha sido muy popular, también
porque se le ha atribuido un valor místico y espiritual.
Las rocas calizas que componen la montaña,
en particular la piedra Alberese, en el pasado se utilizaron para hacer cal y
en parte también como piedra de construcción, especialmente en Prato y Pistoia,
mientras que en Florencia solo la Certosa del Galluzzo está hecha con este
material. Una característica de la zona es la presencia, favorecida por el
suelo y el clima, de orquídeas silvestres que han encontrado aquí su hábitat
natural: el Jacinto de Webb (Bellevalia webbiana Parl), el Lirio de
Mantagon (Lilium Mantagon L.), la Orquídea Cinabrio (Ophrys
cinnabarina Romolina & Soca), la Orquídea Chamuscada (Neotinea
ustulata), la Flor de Avispa Ofrys (Ophrys tenthredinifera Willd).
El nombre "Morello", que data de
antes del 1000, hace referencia al aspecto que ya tenía en la antigüedad,
cubierto de bosques. Pero ese no fue siempre así. Targioni Tozzetti, un famoso
naturalista florentino del siglo XVIII, afirma que en el siglo XIII, en la
época de las grandes epidemias de peste, se cortaron todos los árboles de la
montaña para permitir que los vientos del norte "purificaran" la
ciudad, porque se creía que el aire de estancamiento favorecía la enfermedad.
En realidad, los arboles se cortaron para proporcionar madera para la
construcción florentina. De hecho, los abetos de Morello proporcionaron las
vigas para todos los edificios históricos de Florencia, incluidos los Uffizi y
el Palazzo Pitti. A principios de la década de 1900, las laderas todavía
estaban áridas y deforestadas, lo que provocaba continuamente deslizamientos de
tierra provocados por la erosión del suelo por el agua. En 1919 se inició una
campaña de reforestación, que no se completó hasta 1970.
Pero eso no es todo ... . De hecho, se
utilizó principalmente pino negro (Pinus Nigra), una planta "pionera",
es decir, que logra asentarse primero en suelos poco profundos y pobres en
nutrientes, que de esta forma se modifican, produciendo humus y haciéndolos
aptos para otras especies más exigentes. El pino negro, sin embargo, prefiere
los suelos silíceos, no calizos como el de Morello, y también se han plantado
demasiado densos, por lo que han crecido muy "altos y delgados",
hermosos pero débiles y presa fácil de hongos e insectos parásitos. Como
resultado, todos están muriendo. La sequía de 4 meses de 2003 le dio otro
golpe, muchos ya están muertos y los demás están todos enfermos. En la foto: la cumbre nevada. Tome la antigua carretera
para Bolonia, después de 20 km cruce a la izquierda hacia Monte Morello.
Un camino en el bosque con los pinos altos y delgados.
La orquídea llamada Ofride Fior di Vespa (Ophrys tenthredinifera Willd)