
Otras arquitecturas en Florencia --- El Invernadero Art Nouveau de Giacomo Roster
No solo
Renacimiento, otras épocas, otras arquitecturas --- EL INVERNADERO ART NOUVEAU
DE GIACOMO ROSTER.
El Parque de la Orticoltura fue
establecido para experimentos científicos botánicos en 1859 por la Academia
Georgofili, una asociación fundada en 1753 en el clima de la Iluminación para
el estudio de técnicas agrícolas. En la zona se plantaron viñedos, árboles
frutales, hortalizas y plantas ornamentales raras y excéntricas. En 1876 se
renovó todo el parque para albergar exposiciones internacionales de
floricultura, técnicas y herramientas agrícolas y por ello se decidió construir
un gran invernadero estilo Art Nouveau calentado, en hierro, arrabio y vidrio
(llamado tepidarium o jardín de invierno).
Se encargó al arquitecto
Giacomo Roster (1837 - 1905), que trabajaba con Giuseppe Poggi en la
reestructuración urbana que cambió el rostro de la ciudad por "Firenze
Capitale" (1964 -1970) en la segunda mitad del siglo XIX. Roster se ocupó
en particular de los bulevares de circunvalación, Piazza Beccaria, Viale dei
Colli, Piazzale Galileo y la estructuración del parque Bobolino con los
invernaderos municipales.
La empresa resultó ser muy
exigente: se utilizaron 9700 piezas con 8 toneladas de hierro, en un área de
650 metros cuadrados y 17 metros de altura, el invernadero más grande de
Italia. Fue inaugurado en 1880 e inmediatamente llamado "Palacio de
Cristal".
A diferencia de otros
invernaderos, este fue diseñado de inmediato para ser utilizado no solo para
albergar plantas, sino también como lugar para exposiciones, incluidas las musicales y artísticas. El
parque, comprado por el Ayuntamiento de Florencia en 1930 y abierto al público,
en los últimos años también se ha utilizado para albergar bodas y ceremonias! Entrada desde via Bolognese y via Vittorio
Emanuele II.
El interior durante una exposición.
Otro cartel de una "Exposición Hortícola" de mayo de 1903 que también incluía un pabellón especial para
la "Colonia Eritrea", ¡porque Italia era entonces un imperio colonial!
Una copia de un cartel de principios del siglo XX que anunciaba, como parte de un programa de un "Festival de arte y flores",
las representaciones de "Fotografia Animata col Cinematografo dei F.lli Luigi y Augusto Lumière ”! Cuestaba 1 lira….