
Jardines de Florencia --- Villa Fabbricotti
¡Aléjate del mundanal ruido! Si vas a asistir a
uno de nuestros cursos, tómate un descanso y haz un recorrido por --- Villa Fabbricotti.
Diez minutos a pie de la
Piazza della Libertà, en via Vittorio Emanuele II, un hermoso espacio verde,
una lujosa villa en la cima de la colina aterrazada, una rica vegetación de
árboles (encinas, cipreses, pinos, cedros, castaños de indias, palmeras enanas,
árboles de Judas), flores y arbustos (acanto, viburnum, laurel), esculturas,
fuentes y un templo neoclásico (tholos) en pura pietra serena en el punto más
alto del parque.
Antiguo pabellón de caza de
los Buoninsegni en 1300 y luego de los Strozzi, fue comprado en 1864 por
Giuseppe Fabbricotti, rico propietario de canteras de mármol en Carrara, quien
encargó a los arquitectos Vincenzo Micheli y Antonio Cipolla la reconstrucción
de la villa y la estructura del hermoso jardín. Parece que el trazado del
parque fue sugerido por Giuseppe Poggi, arquitecto editor del plan urbano de
Firenze Capitale (1864-1870), creador en esos años de las rampas del jardín de
Piazzale Michelangelo que claramente influyeron en el plan del jardin de Villa
Fabbricotti, mientras que las terrazas están claramente inspiradas en la
pendiente de la Villa Medicea della Petraia.
El Estado compró la villa en 1935 y la
utilizó como sede de la GIL (Juventud Italiana del Littorio, una organización
fascista de jóvenes de 18 a 21 años), ahora es la sede de oficinas municipales
y asociaciones culturales. La villa acogió a las hermanas de Napoleón, Elisa y
Paolina, y en 1894 a la reina Victoria de Inglaterra. Paolina Bonaparte,
hermana menor del emperador, personaje inquieto e inconformista, famosa también
por la hermosa estatua de mármol de Antonio Canova que la retrata como una
Venus joven y desnuda, pasó los últimos meses de su vida aquí y murió aquí el 9
de junio de 1825 a los 44 años. Caminando por el hermoso parque, te imaginas
encontrarte con Paolina y sus damas de honor en los caminos arbolados, o con la
Reina Victoria en el templo neoclásico, que en ese tiempo fue usado para leer,
conversar y tomar el té. Ingrese por Via Vittorio Emanuele II.
Los leones en las terrazas.
La famosa estatua de Paolina esculpida por Antonio Canova (1757 - 1822)
en 1815, conservada en la Galleria Borghese
de Roma. Imagen de
www.galleriaborghese.beniculturali.it.
.