
Los jardines de Florencia --- Piazza Massimo D’Azeglio
Piazza Massimo d'Azeglio es un gran
espacio verde prácticamente en el centro histórico, su historia es interesante
desde un punto de plan urbanístico. Antes de 1865 era una zona de huertas y
campos dentro de las murallas que corrían donde ahora están las avenidas de
circunvalación. En 1865 la capital del Reino de Italia fue trasladada de Turín
a Florencia, a la espera de conquistar Roma, y en 1864 el arquitecto Giuseppe
Poggi recibió el encargo de diseñar la estructura de la nueva ciudad que tuvo
che albergar la burocracia estatal y la corte con todos sus anexos. Tomó
decisiones hoy consideradas cuestionables, pero la ciudad moderna ha crecido
siguiendo su plan maestro. El área alrededor de la actual Piazza D'Azeglio fue
expropiada y dividida en lotes dentro de una malla regular que fueron comprados
por ricas familias burguesas y altos funcionarios del Estado, convirtiéndose en
el barrio más moderno y exclusivo del centro. De hecho, una característica de
la plaza es que todos los edificios que la rodean son lujosos y de alto nivel
arquitectónico. Se formó un ambiente cosmopolita frecuentado por políticos,
intelectuales, artistas y músicos que vivieron o se alojaron aquí y abarrotaron
los salones donde se formaba la opinión pública "importante" de la
época. El nombre de la plaza resume su destino: el marqués Massimo Taparelli
d'Azeglio (1798 - 1866) fue un importante político, escritor, poeta y pintor.
El area fue estructurada en prados, una fuente hexagonal con una estatua en forma
de ibis, parches de plátanos y almeces (¡madera con la que luego se hicieban
látigos!), setos de boj y laurel. Hasta 1940, la plaza era en realidad
"privada" porque estaba rodeada por una barandilla alta de la que
solo los dueños de los edificios alrededor tenían la llave y solos podían
usarla. Con la Segunda Guerra Mundial y la campaña del gobierno fascista de
donar "hierro a la patria" para construir armas, las barandillas
fueron "donadas" y la plaza se hizo pública. Florencia, Piazza
Massimo D'Azeglio.