
Más allá del Renacimiento en Florencia - Il Villino Uzielli, Art Nouveau y Neoclassico
La construcción original fue construida en 1870
por encargo de Guido Uzielli, un rico banquero. El edificio formaba parte de la
estructura urbana del área según el plan de Giuseppe Poggi de 1865 para
“Firenze Capitale”, cuando aquí se concentraron las residencias de la clase
media alta y la burocracia estatal. En 1903-1906, la villa fue completamente
rediseñada y ampliada por los arquitectos Marco Paolo Emilio Andrè y Riccardo
Mazzanti. El análisis de la imponente fachada es muy instructivo para los
interesados en la Historia de la Arquitectura, porque es una combinación
exitosa de dos estilos: art nouveau (modernismo) y neoclásico. Las partes
decididamente art nouveau son: los parapetos de los balcones con barandillas de
hierro en forma de lira, los obeliscos que unen los balcones, los marcos y
decoraciones florales con follaje y guirnaldas, los soportes de los balcones
del primer piso en forma de búho estilizado, los dragones de terracota en el
interior de las lunetas de las puertas de los dos cuerpos laterales, las
grandes ventanas del balcón central del primer (con arco rebajado) y del
segundo piso (con arco de medio punto), mucho más grandes que las ventanas
laterales, la policromía de algunos insertos pintados con elementos florales en
el primer y último piso, lamentablemente en mal estado de conservación y en
parte desaparecidos. Particular, y solo en parte atribuible al Art Nouveau, el
techo muy saliente en todos los lados y el apiñamiento de los elementos
decorativos. Los aportes neoclásicos también son muy evidentes: las pilastras
rematadas en capiteles corintios, los tímpanos de las ventanas laterales
alternandose en forma rectilínea, curvilínea y triangular (un esquema que
entonces se estaba extendiendo en Florencia), la subdivisión lineal y
geométrica de toda la estructura. Florencia, Piazza Massimo D'Azeglio 39.
Los dragones de terracota modernistas en el interior de las lunetas de las puertas de los dos cuerpos laterales