
Los jardines de Florencia - Villa Strozzi
La villa y el gran parque eran una de las residencias privadas
de la familia Strozzi, construida a mediados del siglo XVI por Giovan Battista
di Lorenzo Strozzi. Los Strozzi eran una familia de banqueros, quizás los más
ricos de la época, antiguos enemigos de los Medici. Su palacio en el centro de
Florencia está considerado como el palacio renacentista más bello de la ciudad.
El origen del apellido es curioso, del nombre o apodo del progenitor
"Strozza" (1275), palabra que indicaba los colgantes que descienden
del yugo de los bueyes y pasan alrededor de la garganta (la "strozza"
de hecho, “strozzare” en italiano significa estrangular). Entre los ancestros también encontramos a Lisa Gherandini del Giocondo, ¡la Mona Lisa pintada por
Leonardo da Vinci! Actualmente, los Guicciardini-Strozzi son uno de los
productores más importantes de vino Vernaccia di San Gimignano. El extenso
parque de la villa ocupa toda una colina e incluye un boque de tilos y un
jardín inglés con áreas de juego equipadas, céspedes y parches de plátanos,
castaños de indias, pinos, tejos y judas. En el punto más alto, en la cima de
la colina, se encuentra el Observatorio, probablemente la astronomía fue una
pasión de los antiguos propietarios. El destino quería que trabajaran aquí los
dos arquitectos urbanos florentinos más importantes, después de los grandes
arquitectos renacentistas: Giuseppe Poggi (1811-1901), que gestionó la
reorganización urbana de Florencia en la segunda mitad del siglo XIX y a quien
le debemos las avenidas y Piazzale. Michelangelo y Giovanni Michelucci (1891 -
1990), uno de los arquitectos más famosos del siglo XX, diseñador de la
estación de Florencia y de la iglesia de la autopista. A mediados del siglo
XIX, el príncipe Ferdinando Strozzi le confió a Poggi la tarea de restaurar y
rediseñar la villa y el parque. En 1972 la villa fue comprada por el
Ayuntamiento de Florencia, que la abrió al público y confió la renovación de
los edificios a Giovanni Michelucci. La Limonaia, transformada en teatro, es
considerada una de sus obras maestras. Entrada desde via Pisana y via di
Soffiano.