
El vino de Leonardo da Vinci estaba turbio y pesado de digerir
Nos ha llegado una carta original de Leonardo da Vinci, intentamos dar aquí una traducción. Habla del vino, el vino que él mismo produjo en Fiesole:
"De Milán a Zanobi Boni, mi administrador. 9 de diciembre de 1515. Las últimas cuatro garrafas no fueron como esperaba y me decepcionó. Las vides de Fiesole, mejor tratadas, deberían dar a nuestra Italia un vino mejor, como el de Ser Ottaviano. Ya sabes, ya te dije que la parte de la raíz de la vid hay que abonar con escombros de viejos muros derribados para que las raíces se sequen; y el tallo y las hojas extraen las sustancias del aire y esto hace que el racimo sea perfecto. Además hoy hacemos lo peor: elaboramos vino en tinas descubiertas, por lo que en la fermentación las esencias se dispersan en el aire y solo queda un líquido insípido, coloreado por los hollejos y la pulpa; además, no se transvasa como debería de tino en tino y por eso el vino es turbio y pesado de digerir. Por eso, si aprendes algo de estos argumentos, beberemos un vino excelente. Dios te salve. Leonardo da Vinci ".
La relación
entre artistas y alcohol es una historia sin fin. Leonardo da Vinci era
conocido por apreciar el buen vino y también lo produjo. Aquí tenemos a
Leonardo quejándose con su agricultor de la calidad del vino de su viñedo en
Fiesole. Leonardo era dueño de un viñedo en Fiesole y uno en Milán, se ocupaba
de técnicas agrícolas y diseñaba barriles y herramientas agrícolas. En el texto
menciona tres técnicas de viticultura y enología que el agricultor no habría
aplicado. Le pedimos un comentario a nuestro amigo Sandro Bosticco, sommelier y
reconocido profesor de gastronomía y ciencias del vino. Leonardo se queja de
que la plantación de las vides se hizo mal, sin fertilización con cal,
necesaria para hacer el suelo más permeable y apto para las vides: así es, eso
fue lo que tuvieron que hacer entonces para mejorar el suelo. Luego dice que el
vino había perdido sus esencias, porque se dejó fermentar en tinas
abiertas: falso, la primera fermentación debe realizarse obligatoriamente en
contacto con el aire y el porcentaje de esencias perdidas es insignificante.
Finalmente regaña al agricultor por no haber transvasado el vino, la
consecuencia es que está turbio y pesado: así es, ¡el vino siempre hay que transvasarlo!
No sabemos si Zanobi Boni aprendió a hacer buen vino…. ¡Eso esperamos para
Leonardo!